

LOS CEIBALES - Tierra Salteña (2007)

Solidaridad con el arte y la música...
MENSAJE MUY IMPORTANTE DEJADO POR EL AMIGO ALEMÁN56...
Necesitamos de los Blogers amigos
En una de las tantas hazañas criollas, le robaron el violín a Pablo Agri, que para peor, es el heroico violín de su padre, Antonio Agri. (Nada más para agregar)
Detalles: el hecho se produjo en la Estación Esso de Rolón y Panamericana
El estuche tiene forma de empanada (poco común).
El Violín tiene en el fondo 4 letras marcadas a fuego fácil de identificar y tiene dos arcos.
Quien pueda obtener algún dato, puede hacerlo llegar inmediatamente al Chat del blog o a la dirección:
Inmediatamente les daremos la pauta como comunicarse con Pablo.
DEBEMOS RECUPERAR ESTE VIOLÍN.
Será una forma de decir gracias al genial artista que se nos fue y homenajear a quién con talento lo utiliza hoy.
P/D: Pedimos se coloque esta información y pedido en cada blog, para cerrar la posibilidad que el instrumento sea reducido por los vivillos de siempre.
*EL QUE COMPRA COSAS ROBADAS, TAMBIÉN ES UN DELINCUENTE Y LADRÓN.
LA SEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS. SI NOS CALLAMOS, TAMBIÉN SOMOS CÓMPLICES... DESPUÉS NO NOS QUEJEMOS SI NO HACEMOS NADA, COMENCEMOS POR CASA.
HECTOR SUAREZ - El Surero

LOS HERMANOS CALVO - Cuando Se Dice Adiós
Otra Vez En Juego Nuestra Soberanía...

.
BRUNO ARIAS - Changuito Volador

Mientras se afianzaba en su vocación fue prefiriendo interpretar autores inéditos o muy nóveles de su provincia, imprimiéndole su impronta particular y animándose a su vez a la composición de algunos temas de gran calidad, que sumada a su bella interpretación logran una buena pintura de las costumbres y paisajes de Jujuy.
En el 2002 se aventuró a Buenos Aires donde tuvo una buena recepción por parte de diferentes públicos que lo siguen en sus actuaciones que se desarrollan en teatros, peñas y festivales, como así también en Cosquín 2004, invitado por Angela Irene, realizando una prolija actuación con buenas críticas de la prensa.
Luego de haber pasado por las pruebas que su vocación le dictara, como alejarse de su familia y sus lugares comunes, y adaptándose a la gran ciudad que siempre nos depara sorpresas, Bruno graba su primer disco "Changuito Volador" en 2.005.
Bruno a participado en proyectos juntos a los maestros Jaime Torres y Tomás Lipán en distintos teatros de todo el país.
1.- Tristecito (Bailecito)
MUJERES ARGENTINAS - Mercedes Sosa
GRINGA CHAQUEÑA
Este es un personaje sin nombre. O mejor dicho con muchos nombres que se recuerdan con respeto y cariño en ese Chaco que ellas ayudaron a fundar. Son las gringas que llegaron ahí cuando era “puro tacuruses”, indiada, desolación… Fueron con sus hombres a fundar una nueva vida y al conjuro de su terquedad y su fe el paisaje se fue transformando y lo que antes era desierto y monte se convirtió en una laboriosa sede de riqueza y trabajo. Gringa… pero también chaqueña. Porque mientras esas mujeres creaban con sus manos y su vientre la realidad de hoy, ellas mismas se iban transformando y dejaban de ser extranjeras para convertirse en el fundamento humano de esa provincia, orgullo del país.
JUANA AZURDUY
Habían pasado veinte años desde la guerra de la Independencia. Una mujer casi anciana llegó hasta el Palacio de Gobierno de Bolivia a pedir una pensión que remediara su indigencia. Entonces alguien la recordó: era Juana Azurduy, la guerrillera altoperuano que encabezó escuadrones de mujeres en la lucha por la emancipación del antiguo Virreynato. Le mataron el marido y los españoles estuvieron a punto de aprisionarla varias veces, pero Juana Azurduy siguió peleando hasta el final, hasta que esas provincias fueron libres. Su nombre había sido una bandera, su gallarda estampa uniformada alentó a los criollos a conquistar su libertad. Esta canción evoca una de las gestas más heroicas de las guerras emancipadoras de nuestra América, con ritmo vivo y atropellado como una épica carga de caballería…
Las Canciones:
01.- Gringa Chaqueña
02.- Juana Azurduy
03.- Rosarito Vera, Maestra
04.- Dorotea, La Cautiva
05.- Alfonsina Y El Mar
06.-Manuela La Tucumana
07.- Las Cartas De Guadalupe
08.- En Casa De Mariquita
OLA ARGENTINA LLEGA A LA ISLA
Fotos: Alain Gutiérrez

Casaus, también poeta y cineasta, recordó que en los “últimos días ha habido una verdadera oleada de hermanos argentinos que han viajado a La Habana” y comentó que según se ha corroborado “la cifra es la más alta” en los últimos años.
.


Al finalizar el encuentro la trovadora habanera Rita del Prado, que junto al Dúo Karma —integrado por Xóchitl y Fito— desarrolla un hermoso y útil proyecto denominado La guarandinga y que está destinado al público infantil, regaló esta décima hecha al calor del encuentro.
.
Si se ha quebrado el ramal
entre botines y botas
también al dolor le brota
Un límpido manantial.
.
En la danza germinal
nace una morena flor
repentista y payador
cubran al sauce una pena
y la yagruma serena
Les devuelve el mismo amor.
PITIN ZALAZAR - Con El Color De Mi Voz (2009)
