

JORGE ROJAS - Gira La Vida (En Vivo)

LOS RIELES - Donde Nacen Los Sueños



Entre asados, guitarras y ensayos informales, empiezan a sonar los primeros acordes del trío, y a moldearse de a poco ese hermoso anhelo.
Los Rieles representan hoy en día a la mayoría de la Juventud, ya que su música, está totalmente ligada a una movida renovada del Folklore, y representa los más variados ritmos, las más dulces canciones, los más bellos momentos, las más grandes ilusiones.
Jóvenes cantores, que llevan en su sangre la fuerza misma de la juventud y la experiencia de muchos escenarios transitados, jóvenes que no solo prometen, sino cumplen con una propuesta festivalera, romántica, de carisma, compromiso y profesionalismo, sobre y bajo el escenario, que hace de sus presentaciones verdaderos shows, dignos de disfrutar y aplaudir.
Datos
Hernando Ríos
Nació el 16 de Febrero.
Barítono Bajo, 1º Guitarra, Autor y compositor.
Raúl Acevedo
Nació el 28 de Junio.
1° Tenor, 2º Guitarra, Autor y Compositor.
Fabricio Abella
Nació el 2 de Junio.
2° Tenor, Accesorios, Autor y Compositor.
Músicos
Teclados y Programación: Eber Monteros
Bajo: Juan Manuel Cutuli
Contactos: Tel: (03833) 443001Cel: (03833) 15-400797
E-mail: contacto@losrieles.info
Posteado por Buenos Discos - Muchas Gracias
Excelente material para tenerlo en su original
LOS CEIBALES - Tierra Salteña

MUJERES ARGENTINAS - Mercedes Sosa
GRINGA CHAQUEÑA
Este es un personaje sin nombre. O mejor dicho con muchos nombres que se recuerdan con respeto y cariño en ese Chaco que ellas ayudaron a fundar. Son las gringas que llegaron ahí cuando era “puro tacuruses”, indiada, desolación… Fueron con sus hombres a fundar una nueva vida y al conjuro de su terquedad y su fe el paisaje se fue transformando y lo que antes era desierto y monte se convirtió en una laboriosa sede de riqueza y trabajo. Gringa… pero también chaqueña. Porque mientras esas mujeres creaban con sus manos y su vientre la realidad de hoy, ellas mismas se iban transformando y dejaban de ser extranjeras para convertirse en el fundamento humano de esa provincia, orgullo del país.
JUANA AZURDUY
Habían pasado veinte años desde la guerra de la Independencia. Una mujer casi anciana llegó hasta el Palacio de Gobierno de Bolivia a pedir una pensión que remediara su indigencia. Entonces alguien la recordó: era Juana Azurduy, la guerrillera altoperuano que encabezó escuadrones de mujeres en la lucha por la emancipación del antiguo Virreynato. Le mataron el marido y los españoles estuvieron a punto de aprisionarla varias veces, pero Juana Azurduy siguió peleando hasta el final, hasta que esas provincias fueron libres. Su nombre había sido una bandera, su gallarda estampa uniformada alentó a los criollos a conquistar su libertad. Esta canción evoca una de las gestas más heroicas de las guerras emancipadoras de nuestra América, con ritmo vivo y atropellado como una épica carga de caballería…
Las Canciones:
01.- Gringa Chaqueña
02.- Juana Azurduy
03.- Rosarito Vera, Maestra
04.- Dorotea, La Cautiva
05.- Alfonsina Y El Mar
06.-Manuela La Tucumana
07.- Las Cartas De Guadalupe
08.- En Casa De Mariquita
PITIN ZALAZAR - Con El Color De Mi Voz

GUALICHO - Pecado
"Queremos llegar al corazón de la gente. Ojalá que la gente pueda sentir, escuchándonos, lo mismo que sentimos nosotros cuando tocamos" (GUALICHO)
Primer trabajo discográfico que cuenta con la producción y dirección musical de Facundo Toro, Jorge Bonetto y Diego Pietri. Gualicho compone y escribe. Son autores de la mayoría de los temas que incluyen en Pecado. Carlos Toro, hijo de Daniel Toro, Sergio Bazán y Mauricio Fernández componen el grupo que se formó hace dos años y viene recorriendo con éxito los principales festivales del país. Sólo algunos temas no son de su autoría, como "Al final" de Ulises Hermosa, "Esclavo y amo" famosa balada de José Vaca Flores y que popularizara Javier Solís en los años 60, o "Más allá" y "Cielo de bagualas" ambos con letra de Daniel Toro y "Bonita" de Walter Gómez y Raúl Díaz.
TEMAS
01.- Al Final (Ulises Hermosa)
02.- Esclavo Y Amo (José Vaca Flores)
03.- Cielo De Bagualas (Daniel Toro y Rubén Pérez)
04.- Noche De Enero (Carlos y Daniel Toro)
05.- Gualicho (Mauricio Fernández, Carlos Toro, Sergio Basán)
06.- Bonita (Walter Gómez, Raúl Díaz)
07.- La Luna En Tu Espalda (Carlos Toro, Alejandra Abdullatif)
08.- Tu Foto (M. Fernández, Cristian Vaca, Dante Bianchetti)
09.- Mi Universo (C. Vaca, M. Fernández)
10.- Más Allá (Daniel Toro, Julio Fontana)
11.- Pecado (Carlos Toro)
12.- Tu Recuerdo (M. Fernández, Valentín Soriano, C.Toro)
JOSE NIETO - Solo Nostalgias


Contrataciones: E-mail: jrnietocantautor@hotmail.com
LOS DE SALTA - RCA Victor 100 Años

1.- Zamba De La Candelaria
2.- Palmeras
3.- Anocheciendo Zambas
4.- Que Nadie Sepa Mi Sufrir
5.- Desde El Alma
6.- Te Recuerdo Amanda
7.- La Monjita
8.- El Burrito Cordobés
9.- Dos Arbolitos
10.- Sombras
11.- Candombe Para José
12.- Si Te Viera Garay
13.- Mi Principito
14.- Apurate José
15.- Flor De Lino
16.- Canción Del Perdón
17.- Zamba En Tí
18.- Canción Y Huayno
19.- Algarrobo Algarrobal
20.- Salta Mi Canto Te Canta
LOS CHUBASQUEÑOS
PAOLA ARIAS - Un Verano Cualquiera


LO MEJOR DE NUESTRO FOLKLORE

LOS CARABAJAL - Los Carabajal

LOS ARROYEÑOS - La Historia Del Folklore 2

Chany Inchausti
Eugenio Inchausti
Gustavo Santa Coloma
Mario Botto
Luis Maria Bragatto
(Mario Botto luego fue reemplazado por Carlos Marrodán).
Historia:
San Nicolás de los arroyos, de ahí se nutrieron para llamarse “Los Arroyeños”.
En 1960 los hermanos Eugenio y Chany Inchausti modularon lo que luego seria ese conjunto tan armonioso y limpio técnicamente.
Muy estudiosos de cada uno de los temas que interpretan. Por ejemplo en el tema “Tero tero” una polca llegada a Buenos Aires en 1840 que cuando se conoció en la provincia de Corrientes dio origen al chamame.
Completan este quinteto Mario Botto, Gustavo Santa Coloma y Luís Maria Bragatto. Grabaron juntos a Mercedes Sosa y Ariel Ramírez, con quien ejecutan “Rosarito Vera, maestra”.
* El texto fue extraído de El Folklore De Mi Tierra http://www.porsiemprefolklore.com.ar/arroyenos.html (Recomiendo visitar esta página a todos).
1) Agua Y Sol Del Paraná (Ariel Ramírez / Miguel Brasco)
2) Tristeza (Hnos. Nuñez)
3) Que Se Vengan Los Chicos (Eugenio Inchausti)
4) Campana De Palo (Maria Elena Walsh)
5) Mi Burrito Cordobés (Gerardo López)
6) Quién Me Robo La Esperanza (Eugenio Inchausti / Héctor Negro)
7) Somos La Vida (Margarita Durán / Miguel Angel Inchausti)
8) Mis Noches Sin Ti (D. Ortiz / Maria T. Márquez)
9) Cuando Muere El Angelito (Eugenio Inchausti / Marcelo "Cola" Ferreyra)
10) La Luz Del Vino (Eduardo Falú / Jaime Dávalos)
11) Mulato Caramelero (Margarita Durán / Miguel Angel Inchausti)
12) A Pepe Guirro (Gustavo Adolfo Solá)
13) El Manco Arana (Hnos. Nuñez)
14) Flor De Lino (Hector Stamponi / Homero Aldo Expósito)
16) Manuela Lejana (Miguel Angel Inchausti)
17) Rosarito Vera (Ariel Ramírez / Félix Luna)
18) Rincón De López (Alberto Merlo / Andino Alvarez)
19) Navidad 2000 (Antonio Nella Castro / Hilda Herrera)
20) La Banda Dominguera (Jorge Carlos Portunato)