
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!
LOS FRONTERIZOS - Mundialmente, Disco De Oro y Sudamérica Canta La Navidad (1970-1974)

LA FIESTA (En Vivo) Juntos de Verdad "Soledad, El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros" (Con todas las carátulas)



01.- Somos El Pueblo
02.- Mensaje De Chacarera
03.- De Simoca
04.- Puentecito De Mi Río
05.- Cuequita Del Desengaño
06.- Amor De Los Manzanares
07.- Canción Del Adiós
08.- Que Hable Con Ella
09.- El Mensú
10.- El Cosechero
11.- El Dedo En La Llaga
12.- La Yapa
13.- Punta Cayastá
14- Sembremos La Chacarera
15.- Don Amancio
16.- Que No Daría
17.- Que Nadie Sepa Mi Sufrir
18.- Llorando Se Fue
19.- Amor Salvaje
20.- A Don Ata
21.- Vuela Una Lágrima
22.- El Humahuaqueño
23.- Fiesta Del Alma (Versión de Estudio)
GUSTAVO CHAZARRETA - Esperanzando (2009)
Pero en definitiva siempre estará la canción, aliviando la espera, sonando.....sonando.....
Mi deseo es que las melodías, las letras y todo lo que se quiso reflejar en este trabajo nos ayude a seguir esperanzados en el sueño de vivir, esperanzados en nuestros valores, nuestras familias, amigos, hijos, amores y en el nunca perder la capacidad de disfrutar de esta hermosa aventura: La Vida.......

JORGE CAFRUNE - Colección Folklore Del Sur

JORGE CAFRUNE - La Independencia (1966)
LOS FRONTERIZOS - Tonada Del Viejo Amor - 40 Obras Fundamentales
LOS FRONTERIZOS - De Colección

LOS FRONTERIZOS - 20 Grandes Exitos

PRESENTACIÓN EN VIVO de "TENGAMOS ALGO MEJOR" - ESTEBAN ECHANIZ

02/09/2010 en EL ASERRADERO Rosario - Santa Fe, Montevideo 1518, 21:30 hs.
09/10/2010 en EL SALON DE SOCIEDAD ITALIANA Correa - Santa Fe (más adelante ampliaré detalles)
Espero la magia de tu presencia para hacer de la noche el camino de encuentros que sueño alcanzar!!!!!
ESTEBAN.
ZAMBA QUIPILDOR - 20 Grandes Exitos

ESTEBAN ECHANIZ - Presentación Disco

Aca hacemos entrega de un adelanto del material que nos acercara vía e-mail Esteban Echaníz hace unos días...
"Hago llegar tres temas que son algunos de los que forman parte de mi primer disco, que grabé en Villa Allende Córdoba, en pocos días lo estaré presentando en Rosario (En breve te confirmaré día y lugar)
Espero les guste y consideren ver la posibilidad de difundirlo.
UN ABRAZO.
CELESTE Y BLANCO, SU VIDA
Es una chacarera que me pertenece en música, y la letra es de Sabrina Martinich, en violines podrán escuchar a Leandro Lovato como uno de los músicos invitados en este material.
Este tema es un homenaje a un gran bailarín que tuvo mi pueblo el Negro Emilio Arcec.
Guitarras/ Ulises Basualdo - Piano /Bruno Orgaz - Bajo /Daniel Córdoba - Batería /Cesar Elmo -Voz /Esteban Echaniz. Músico invitado, Violín /Leandro Lovato
TENGAMOS ALGO MEJOR
Es un tema de un amigo: "El Pacha" - Hugo R. Paciaroni de Cañada de Gómez, con mensaje muy lindo, (este tema da nombre al disco)
Guitarras/ Ulises Basualdo - Piano /Bruno Orgaz - Bajo /Daniel Córdoba - Batería /Cesar Elmo - Acordeón /Omar Aguirre - Guitarras acústica y voz /Esteban Echaniz
CHACARERA DEL CARDENAL
Consagrado tema de Jacinto Piedra
Guitarras/ Ulises Basualdo - Piano /Bruno Orgaz - Bajo /Daniel Córdoba - Batería /Cesar Elmo - Bandoneón /Omar Aguirre - Guitarras acústica y voz /Esteban Echaniz"
ESTEBAN ECHANIZ
CEL 0341- 156497246
ESTEBAN ECHANIZ - Solista De Canto - Desde Correa, Santa Fe
Tengo 25 años soy de la Localidad de Correa - Prov.Sta.Fe, hace muchos años que llegó la música a mi vida, desde muy pequeño empecé a estudiar guitarra y canto.Estuve por muchos escenarios y en cada uno fuí creciendo y dejando un poquito de mí como entregando el alma, espero poder seguir haciéndolo. Aunque estamos en una época difícil para concretar los sueños, seguimos soñando y necesitando de la música, más aún cuando las cosas están complicadas construímos este mundo de emociones donde músicos y público nos unimos bajo un mismo espacio y tiempo para dejarnos ser, esencialmente humanos.
Actualmente, estoy buscando sembrar nuevos contactos que me permitan participar de festivales y todo ámbito donde mi espectáculo sea bienvenido, si no es mucha molestia y tienen algun dato espero recibirlo.
Le cuento que estoy por comenzar a grabar mi primer disco, el cual tendrá temas de autores de la zona, otros del gran cancionero popular y también temas míos que nacieron en una nueva etapa que se abrio en vida, que es la composición. Esteban Echaniz
0341 - 156497246
03471 - 15574752
03471 - 492427
esteban.echaniz@gmail.com
Correa - Sta.Fe



Donde Alguien Me Espera
Me Curaste El Dolor
Viejas Promesas
Descargar de MediaFire:YUYO MONTES - Así Soy Yo

LOS NOCHEROS - Los Nocheros
LOS NOMBRADORES - La Historia
Perdón por las escrituras que están en algunos sectores de las carátulas, no se como borrarlas...
RICARDO VILCA - Excelente Material de un Maestro


Hijo de un empleado del ferrocarril que fue maquinista de una locomotora a vapor, Vilca fue incorporando a su música los sonidos que lo rodeaban. El viento y el silencio profundo de la Quebrada, el vuelo de las aves y el andar de las llamas, y también las campanas de la plaza, o el tren que llevaba a su padre, suenan en su música. Por eso hizo canciones como “El último tren”, que llevan el sonido de la máquina en marcha. “En la Puna cada ruido merece su atención. Yo los escucho, me inspiro y los musicalizo”, explicaba en una entrevista [...]. También supo incorporar la música clásica, que amaba y admiraba: en su “Homenaje a Bach”, por ejemplo, hizo sonar y bailar a Johann Sebastian en plena Puna.
Compositor, cantante, guitarrista, Vilca fue también maestro de música, un oficio que, ejercido en lugares como Humahuaca o Tilcara, lo transformó en maestro rural, y en San Salvador de Jujuy lo llevó al conservatorio. Tenía “estrategias” para enseñar. Entre otras, el Himno Nacional y “Aurora” en ritmo de carnavalito. “A los alumnos no les gusta cantar el Himno tradicional. Se aburren. En cambio así lo cantan, aprenden y se divierten”, explicaba. Contaba que su música también se había nutrido de su labor docente. Todos los domingos, religiosamente, actuaba en la Casa del Tantanakuy de Humahuaca, “un honor para el lugar”, tal como lo recuerda con agradecimiento el músico Juan Cruz Torres, coordinador de ese centro cultural.
Antes de hacer su propia música, Vilca tocó en conjuntos como Sonido Libre, donde abundaba la cumbia. Con el grupo Ricardo Vilca y sus Amigos grabó los discos Música del Altiplano. La Magia de mi raza (1993), Nuevo día (2000) y Majada de sueños (2003). Películas de distinta calidad también llevan su música, que en ocasiones termina siendo un paisaje más verdadero que el de esas imágenes consumidas por extranjeros con ganas de exotismo en museos de la Recoleta: Río arriba, de Ulises de la Orden [...]; Una estrella y dos cafés, de Alberto Le-cchi; El destino, de Miguel Pereyra [...]. Entre los reconocimientos oficiales figura el que en 1983 recibió de la Unesco, por su contribución cultural a la Quebrada.
El municipio de Humahuaca declaró tres días de duelo con la bandera a media asta e invitó a un cese de actividades en el sector privado para despedir [...] los restos del músico. [...] ...mientras el sol se ponía, los amigos músicos de Vilca (los integrantes del grupo Ricardo Vilca y sus Amigos, pero también todos los músicos de Humahuaca, que, se sabe, son muchos) esperaban la llegada de los restos desde San Salvador de Jujuy, donde Vilca había sido internado [...]. Iban a despedir al amigo con su música, transformando la pena en un baile compartido. 01.- Nuevo Día
02.- Campanas De San Francisco
03.- Cachis De Iruya
04.- Lamento Toba
05.- Chaupi Rodeo
06.- Mi Burrito Por Coraya
07.- El Último Tren
08.- Vientos De Jama
09.- Adoración
10.- Nostalgias
11.- Homenaje a Bach




















